Por: Daniel Alonso
El escándalo que se originó en la cartilla boxística del 27 de octubre en Caracas, Venezuela, aun tiene mucha tela por cortar. Al incumplimiento, giro de cheques sin fondos y falsificación de documentos se le sumará una demanda por daños y perjuicios contra la empresa promotora.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gilberto Jesús Mendoza confirmó hoy que la entidad ha dado un plazo de setenta y dos horas a la empresa World Intermedia Boxing para que cumpla con los pagos a todos los afectados por su incumplimiento. De lo contrario formalizará una demanda por daños y perjuicios.
“Esto ha sido una cadena de engaños y falsedades”, dijo Mendoza al referirse a la empresa que representan los señores Hugo Bracho, Antonio Madrigal y Pedro Castillo. World Intermedia Boxing organizó la función de doble campeonato mundial realizada el 27 de octubre pasado en Caracas, y en la que el campeón interino supermosca Liborio Solís se negó a combatir.
Mendoza mostró una serie de documentos falsificados en los que supuestamente aparece que la entidad autoriza el pleito titular supermosca entre Solís y el mexicano José Cabrera. “Esto es falso, la AMB nunca autorizó esa pelea porque Cabrera no aparece en nuestras clasificaciones mundiales”, dijo el dirigente. Añadió que se ha jugado con la imagen y prestigio de la institución, algo que no van a permitir.
Mendoza reconoció que se había autorizado inicialmente el combate de Solís contra el mexicano Víctor Zaleta, quien optó luego por combatir por la faja gallo de la FIB ante Leo Santa Cruz.
Con respecto a la pelea de título femenino en la que la venezolana Ogleydis Suarez derrotó a la colombiana Liliana Palmera, Mendoza explicó que la campeona es la única que ha cobrado parte de la bolsa, pero aún se le adeudan más de siete mil dólares.
“Esto es terrible, es algo muy desagradable que lamentablemente ocurrió cuando todo el directorio de la AMB nos encontrábamos rumbo a nuestra convención en Yakarta, Indonesia”, dijo Mendoza.
Pudimos conocer que se trabaja en una demanda contra la empresa, la cual se presentaría en tribunales de Estados Unidos, donde está registrada la compañía. Extraoficialmente pudimos conocer que se adeuda más de cien mil dólares a apoderados, boxeadores, oficiales y a la propia AMB, en concepto de sanciones.