MÉXICO — La leyenda del boxeo Érik ‘Terrible’ Morales analizó para ESPN el combate entre los mexicano Canelo Álvarez y Julio César Chávez Jr. del próximo 6 de mayo en la T-Mobile Arena de Las Vegas. Desmenuzó el tetracampeón tijuanense las ventajas y desventajas de uno y otro rumbo a uno de las peleas más esperadas en México por muchos años.
En charla con Nación ESPN, el excampeón del mundo no se animó a dar un pronóstico, pero ofreció un análisis basto que dará a muchos otro enfoque rumbo a la pelea que llegará en 15 días más, poniendo detalles como la velocidad, el peso, la fortaleza, la técnica, la disciplina y sobre todo la mente, como las cosas a seguir de cara a este duelo.
«Realmente es admirable por parte de los dos, uno atreverse a bajar tanto otro atreverse a subir», dijo de arranque ‘Terrible’, ya que Canelo subirá 10.5 libras respecto a su último pleito y Junior deberá bajar 3.5 libras también respecto a su última pelea.
PELEA DE POCOS GOLPES Y MUCHAS EMOCIONES
Protagonista de algunas de las batallas más brutales en la historia del boxeo mexicano al lado de Marco Antonio Barrera, Morales explicó qué debe hacer cada uno y por qué será una pelea que puede electrizar a los miles de fanáticos en la T-Mobile Arena de Las Vegas. «Del 1 al 6 la ventaja la tiene Chávez y del 7 al 12 Canelo», recalcó de arranque.
«Es una pelea que tiene el sentimiento de dos peleadores que están heridos, o que están heridos porque los dos sienten que merecen más de lo que la gente les ofrece y ellos quieren ser dueños de la verdad, decir yo soy el que representa a México no él, yo tengo más que él, es un tema de egos, lo tienen, tienen para dar mucho arriba del ring pero hay que entender que son pesos grandes y por tanto no se verán tantos golpes como Barrera-Morales que éramos más chiquitos y la velocidad era más constante pero va a haber golpes, división de público, y la gente va a estar metida y va a ser una gran pelea», auguró el ídolo fronterizo.
«Junior tiene que ser disciplinado y eso se obtiene con trabajo, esfuerzo y mucha dedicación, la disciplina es cuestión de tiempo, aunque se haya comportado disciplinado durante todo el entrenamiento, tiene que tener la mentalidad y capacidad para subir al ring y mantener esa disciplina y me refiero a mantener el plan de pelea, el señor Beristáin es muy concreto en esas partes, cuando un entrenador te dice, vas a hacer esto y ahí te quieren, pase lo que pase, no importa, de repente te van a atacar, te van a hacer ver mal, te van a atacar difícil,a presionar, y tienes que mantener tu trabajo y no salirte del esquema de trabajo que vas a plantear hasta que caiga donde tú quieres, esa disciplina es muy difícil en un peleador que ya es grande como Junior porque su cabeza funciona que en el momento en el que no le empiecen a salir las cosas va a pensar que lo mejor para mí es lo que hacía en el asado y va a cambiar y si no mantiene esa disciplina se acabó, no tiene oportunidad», añadió el futuro integrante del Salón de la Fama.
CANELO NO SERÁ TAN VELOZ; LE FALTA CREÉRSELA
En el caso de Canelo, advirtió Morales dos cosas, la primera de ellas es que no va a ser tan veloz como lo era en 154 libras. «No visualizas los daños que puedas tener, porque dices, soy joven, soy fuerte, sí, la velocidad no la voy a perder, sí, pero en el caso de Canelo él se forza para llegar a 154 y trabaja en otra velocidad y de ahí come y sube y su cuerpo ya lo trabajó en esa velocidad, pero aunque suba, empieza un poco lentón y luego su cuerpo se asiente y despega con velocidad que trabajó anteriormente.
«Ahorita no ha llegado a 154, no hay esa velocidad que en el pasado había, aunque sea joven y lo que me digas, no va a tener ea velocidad que tenía antes, esa no va a aparecer y estando en el ring, porque tiene que comer, va a estar más pesado, más lento, su organismo procesa el metabolismo se va a comportar diferente, él no lo alcanza a ver, no lo alcanza a sentir porque no ha estado ahí, deja que lo haga y va a decir, no lo contemple, son experiencias que uno va adquiriendo cuando pasas esas guerras, a veces es bueno, veces es malo», explicó el de la Zona Norte.
Lo segundo que apuntó es que a Saúl le hace falta creérsela. «Es un peleador que de repente duda de lo que está pasando, creo que contra Cotto pudo haberlo arrollado, duda de lo que puede hacer en el ring, se le hace difícil de creer, no termina de creérsela que puede hacerlo, esa falta de confianza, es frío, le da miedo, se queda atrás, y me queda muy claro, al inicio llegué a pensar que era demasiada arrogancia, pero en una entrevista con ESPN dijo es que era Cotto, y qué ching… tiene que sea Cotto, es un peleador, es el campeón, ve por él y atropéllalo, no merece respeto, es un gran peleador, sí, qué bonito, pero eres mi contrario y te voy arrollar y arróllalo. él le faltó esa frialdad, de lo que alcancé a ver de la pelea le faltó esa iniciativa de arrollar».
CHÁVEZ DEBE SER DISCIPLINADO Y APROVECHAR DISTANCIA
Acerca de Chávez, dijo el excampeón mundial en peso súper gallo, pluma, súper pluma y súper ligero, le felicitó por su disciplina, pero explicó cuáles pueden los estragos de llevar su cuerpo al límite para dar el peso. «Trabajar de más su cuerpo, tiene mucho que no trabaja así, en la manera que lo está haciendo, responsable, pero no hay la costumbre, tu cuerpo no lo siente como fortaleza sino como castigo, y eso le puede costar, los primero seis rounds va a estar muy fuerte pero después el peso que adquiera en la noche es superficial, porque no lo va alcanzar a retener, y la iluminación que está ahí más el desgaste físico que tendrá en los primeros rounds le va a asentar y va a sentir un desgaste grandioso, yo batallaba bastante para el peso, sé de lo que hablo, he tenido de las dos, para mí es muy difícil saber quién va a lograr mantenerse, uno adaptarse a la velocidad que va a trabajar y el otro el sentimiento que va a tener contra el pelear con su cuerpo, por el desgaste que tendrá de la pelea», señaló.
Luego, dijo que desafortunadamente la falta de disciplina lo ha llevado a imitar a su padre, pues nunca ha podido aprovechar sus condiciones físicas. «Su problema él lo sabe es la indisciplina, para mí es no utilizar todos sus recursos y esto se refiere a que es un peleador alto que tiene mucha distancia y pelea en corto, no me queda claro, entiendo que a su papá era el estilo y a la gente le gustaba así, pero él no tiene la necesidad de pelear en corto, es un peleador alto, a distancia puede mantener a todos y golpear más fuerte.
«Lo hace porque él quiere ser como su papá, en su cabeza tiene grabado el boxeo de su papá, trata de imitar a su papá, no tiene un boxeo auténtico, no digo que esté mal, pero no es lo que necesita para ser un mejor peleador, lo vi en unas grabaciones y veo cómo el señor Beristáin le enseña disciplina, a moverse, a cuadrarse un poco más, a girar a la hora de tirar golpes, técnica, una escuela, la escuela cómo va, tirar el jab, regresas, tiras el gancho, agáchate, mueve la cintura, cosas que no está acostumbrado a hacer que sólo va a choque a choque, eso no es boxeo, su mayor problema es la indisciplina aparte de no tener las herramientas necesarias, su disciplina no tiene claro lo que quiere hacer, sus metas no las tiene claras y eso le ha causado muchos problemas», indicó el tetracampeón.