El CMB pondrá mayor vigilancia al uso de sustancias prohibidas

Compartir:

 

Juan Pablo Estrada

http://excelsior.com.mx/

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- Se vislumbran profundos cambios para el boxeo. Así lo adelantó José Sulaimán quien dio a conocer dos de los temas fundamentales que se abordarán en la próxima convención del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la cual está programada para realizarse en el mes de diciembre en Las Vegas, Nevada.

El titular del organismo indicó que se revisará la lista de sustancias prohibidas del CMB para delimitar su consumo entre los púgiles, porque consideró hay medicamentos que los boxeadores no pueden dejar de administrarse. “El boxeo no es como otro deportes, aquí hay lesiones muy fuertes y serias, por eso se necesita tomar sustancias para una mejor recuperación”.

Para llevar a cabo este proceso que pretende contar con un mejor manejo del control antidopaje, el CMB ha pedido la colaboración, como lo ha hecho desde 1985, del doctor Donald Catlin, quien encabeza este proyecto médico como experto de la UCLA y quien también ha trabajado con el Comité Olímpico Mexicano (COM).

“Ese estudio permitirá tomar una posición en cuanto a las drogas que el Consejo Mundial de Boxeo va a prohibir y liberar otras que no tengan ninguna relación con el boxeador”, precisó Sulaimán en rueda de prensa.

“Yo no creo que todas las drogas deban de ser excluidas. Todas las que son drogas estimulantes no se deben permitir en el boxeo porque el estimulante hace que la mente del peleador los mande más allá de la línea de tolerancia de un ser humano. Los estimulantes sí son completamente prohibidos”, ofreció Sulaimán Chagnon su postura.

El presidente del CMB también adelantó que durante la convención se hará un análisis del sistema de tarjetas de calificación que actualmente se utiliza en el boxeo, mejor conocido como el “10-9, el cual sirve para evaluar el desempeño de los peleadores y ayuda a definir al ganador de un combate.

“Se han presentado fallos muy malos. A un boxeador que llega a ganar un round le dan 10-9. Un boxeador que gana aplastantemente y al que solamente le falta derribar a su rival, solamente le dan 10-9. Los jueces a veces no se atreven a apuntar 10-8 cuando tienen la obligación de hacerlo, apuntan 10-9 aún y cuando se haya tratado de una paliza”, lamentó Sulaimán el método de calificación de los jueces con las tarjetas.

De acuerdo con el máximo dirigente del CMB, desde hace seis meses se han integrado comités especiales que son enviados a aquellas peleas que puedan resultar controvertidas para que sean ellos quienes revisen el video del combate y se tomen decisiones más adecuadas para definir a los triunfadores.

“El Consejo Mundial de Boxeo es el único organismo que tiene clínicas anuales para los jueces y los réferis. Por eso somos referencia”, concluyó el dirigente, durante la conferencia de prensa.