Ernesto «Ñato» Marcel

Compartir:

Ernesto Marcel nació en la ciudad de Colón, Panamá, el 23 de mayo de 1948 y debutó como profesional en abril de 1966, derrotando por nocaut en el primer asalto a Valentín Worrell.

En su tercer año como profesional ganó la corona nacional de los gallos, derrotando nada menos que a Eugenio Hurtado. Y al año siguiente, en 1970, se coronó rey de los plumas derrotando a su archirival, Miguel Riasco, quien le había quitado el invicto en 1967.

En 1971 tuvo su ansiada oportunidad titular. Viajó hasta Matsuyama, Japón para desafiar al campeón Kuniaki Shibata. “El Ñato” Marcel mostró sus virtudes boxísticas a lo largo de los quince asaltos, laceró el rostro del campeón y labró asalto por asalto una obra magistral. Pero los jueces no reconocieron su triunfo y protegieron al campeón con un empate.

Fue entonces que el 19 de agosto de 1972, en la Maestranza “César Girón” de Maracay, Venezuela, Ernesto Marcel tuvo su segunda oportunidad. Ahora ante un hombre igual de peligroso que Shibata, a quien llamaban “El León de Cumaná”, Antonio Gómez. Marcel dió una cátedra de boxeo y se coronó campeón mundial del peso pluma. El sexto campeón mundial nacido en Panamá. Con 24 años y un récord de 33 triunfos, 3 derrotas y dos empates.

Realizó cuatro defensas exitosas de su corona de los plumas, derrotando a Antonio Gómez en la revancha, al mejicano Enrique García, al japonés Spider Nemoto y al nicaraguense Alexis Arguello, el mismo que después ganaría coronas en tres categorías diferentes para gloria de América Latina.

En plenitud de formas físicas, en el pináculo de su carrera y con solo 26 años de edad, Ernesto Marcel tomó la decisión de retirarse del boxeo en 1974. Nunca perdió su corona, como tampoco nunca recibió la cuenta de diez segundos en la lona.