¿Hasta dónde puede llegar “Chino” Maidana?

Por Renato Gulli

El nocaut técnico –en el sexto asalto– sobre el norteamericano Josesito López colocó al argentino Marcos Maidana, nuevamente, en los primeros lugares en el ámbito global. Y es que con la victoria del último sábado, en el Home Depot Center de Carson (California, EEUU), “Chino” confirmó que sigue siendo un boxeador peligroso para cualquier exponente de su categoría, hoy en welter, y que –por supuesto— puede volver a ser campeón mundial.

Hace poco más de dos años, Maidana había tenido algunos rendimientos por debajo de su nivel normal. La deslucida victoria –en las tarjetas– contra DeMarcus Corley, de local en el Luna Park (en 2010); o la clara derrota con Devon Alexander (a principios de 2012); y hasta su triunfo –por puntos– en la guerra que disputó con el legendario Erik Morales (a comienzos de 2011), plantearon el interrogante de si el santafesino podría afianzarse en los primeros lugares entre los superligeros del mundo y mantenerse en ese sitio.

Sin embargo, a lo largo del último año, Maidana comenzó a afianzarse de nuevo. El primer paso fue ascender a las 147 libras. En esa división, a fines de 2012, noqueó al mexicano Jesús Soto Karass, un aceptable probador. “Chino” también despachó rápidamente (GKO3), en Argentina, al azteca Ángel Martínez, un test sencillo, si se quiere, pero que debía ganar y por la vía rápida.

Pero la verdadera prueba de carácter para el argentino, ex campeón –interino– de las 140 libras de la Asociación Mundial (AMB), era su reciente duelo contra López, un boxeador respetable, pegador, de sangre mexicana, de esos que les gusta ir al frente. Y si bien Maidana, desde el comienzo, le hizo sentir el rigor de su pegada al rival, en el cuarto giro fue superado claramente por Josesito. Pero “Chino” se recuperó y dio vuelta la cuestión. En el sexto round, encontró al norteamericano con un derechazo al mentón y lo derrumbó. Enseguida, el santafesino se fue encima de López para liquidarlo y descargó con potencia: el árbitro Lou Moret detuvo las acciones.

Así es Maidana. Peleador. Noqueador. Ganó por nocaut 31 de sus 34 victorias (perdió tres). Puede sufrir, pero se recupera y noquea. Por eso siempre será un boxeador sumamente peligroso para quien lo tenga frente a sí. Aunque lo han derribado, siempre se para y da combate. Así fue su consagración mundial contra Víctor Ortiz: cayó tres veces, pero se reincorporó y derribó otras tantas a Vicious, hasta que detuvieron el combate. Contra Amir Khan, fue a la lona por un tremendo gancho al hígado, en el primer round, pero se paró y realizó tremenda pelea, lo tuvo al inglés al borde del KO en el asalto 11, y perdió con lo justo por puntos.

Aunque Maidana mismo confesó que con su nuevo entrenador, Robert García, está aprendiendo a usar más el jab zurdo, su arma letal es la potencia de su cruzado o cross de derecha. Ojo: con la izquierda también noquea. No es un boxeador estilista, pero –como se suele decir— tampoco es un “tira bollos”.

Pero, ¿hasta dónde puede llegar Maidana? En welter, “Chino” puede darle batalla y hasta vencer a –casi— cualquier exponente. Suena el nombre de Roberto Guerrero, para un combate en septiembre. Fantasma es la clase de boxeador frontal, que más beneficia a Maidana para poder conectar sus manos. Sería un reto accesible para el argentino.

Los campeones del organismo por el cual pelea el santafesino, la AMB, en las 147 libras, son Paul Malignaggi –quien tiene programada una defensa con el imbatido Adrien Broner– y el argentino Diego Chaves, que deberá enfrentarse, en pelea complicada –duelo de invictos–, a Keith Thurman. Los vencedores de esos duelos también podrían ser rivales de “Chino”, en el futuro inmediato, y sus chances de victoria ante ellos son buenas.

Aunque muchos en Estados Unidos quieren ver a Maidana enfrentarse a su compatriota Lucas Matthysse, campeón 140 libras del Consejo Mundial (CMB), parecería que ambos seguirán por sendas paralelas –están peleando en categorías distintas–. Hasta el promotor de ellos en el exterior, Oscar De La Hoya, está deseoso por promocionar ese choque. Cabe recordar que en el amateurismo Maidana y Matthysse se enfrentaron con victorias para “Chino” y un empate. Por actualidad, el chubutense, un boxeador más técnico y aun noqueador, sería candidato a la victoria, sin embargo tampoco se lo podría dar por perdido a Maidana en ese hipotético duelo.

“Chino” es garantía de show siempre. Por ello gusta en EEUU. Incluso, el mejor libra por libra de la actualidad, Floyd Mayweather Jr, monarca CMB welter, lo tiene en carpeta como posible rival para sus próximas presentaciones firmadas por contrato. Maidana admitió que enfrentarse a “Money” sería su máximo salto. Mayweather es, justamente, el tipo de boxeador que más complica al argentino, de esos que no ofrecen pelea franca y se defienden muy bien. Y si bien el norteamericano de Grand Rapids siempre es candidato al triunfo sobre cualquier peleador que se suba al ring con él, lo que estaría garantizado es que Maidana le presentaría combate y no vaya a ser cosa que el mejor de todos pueda llegar a tener un “tropezón”.