Nacido el 6 de marzo de 1922, Isaac creció en una familia de boxeadores, donde el más destacado fue su hermano Young Herrera. Se hizo entrenador y a inicios de los años cincuenta inició su brillante carrera como árbitro, que lo llevó a dirigir combates de campeonato mundial en diferentes puntos del orbe.
Conocido por su elegancia como tercer hombre en el ring, su carácter firme y sus desplazamientos en el cuadrilátero le valieron la admiración mundial, al extremo que en Argentina, durante la pelea de campeonato mundial entre Carlos Monzón y Tony Mundine, se entonó el himno nacional de la república de Panamá, en un acto inusual en el protocolo boxístico.
Los comentaristas argentinos, maravillados por el estilo arbitral del panameño, lo bautizaron como el “Nureyev del Ring”. Fue maestro e inspiración de oficiales panameños y del mundo entero.
Entre las peleas más importantes en las que actuó figuran las de Roberto “Mano de Piedra” Durán ante Esteban de Jesús y Ray Lampkin. Fue árbitro en tres combates de Kid Pambelé, incluyendo en aquel realizado en Puerto Rico, donde el colombiano fue destronado por Wilfredo Benítez.
También fue árbitro en peleas titulares de Bobby Chacón, Tommy Hearns, Pipino Cuevas, Miltron Mc Crory, Angel Espada, Ernesto Marcel, Gilberto Román y Jaime Garza, entre otros. El 5 de mayo de 1990 cumplió su última actuación como árbitro en un choque mundialista, en el pleito entre José De Jesús y Alí Galvez, en Chile, por la corona minimosca de la Organización Mundial de Boxeo.
La última vez que trepó a un encordado para fungir como árbitro fue la noche del 31 de agosto de 1996 en el gimnasio “Nuevo Panamá”, en un pleito preliminar entre los nacionales Eugenio Hurtado y Noriel Arteaga, en la misma función en la que Roberto Durán noqueó al mexicano Ariel Cruz.
En el año 2005 fue homenajeado por la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá, que le confirió la medalla “Dr. Elías Córdoba Jr.”.