La maldición de Osaka

Por: Daniel Alonso

Es materia sabida que Panamá aventaja a Japón en triunfos en peleas de campeonato mundial, pero hay un hecho que no podemos dejar pasar por alto. Ningún panameño ha ganado una pelea titular en Osaka.

chemito-moreno-boxeadores-japoneses-gimnasio_4914510

No deja de ser un hecho curioso. Panameños como Jaime Ríos, Alfonsito López, Rafael Ortega, Eusebio Pedroza, Hilario Zapata, Jorge Lujan, Celestino Caballero, Jezreel Corrales y Luis “El Nica” Concepción han triunfado en suelo japonés, pero las veces que las peleas titulares se han realizado en la ciudad de Osaka, hemos cargado con la derrota.

Hemos triunfado en Tokio, Okinawa, Gifú, Kanazawa, Nirasaki y Kanagawa, pero en Osaka algo pasa, y no ganamos.
Así ocurrió en abril de 1982 cuando Rafaelito Pedroza intentó destronar a Yoko Gushiken de su corona minimosca de la AMB.

Dos años después Celso Chavez enfrentó a Jiro Watanabe por la faja supermosca de la AMB y fue noqueado en el último de los quince asaltos.

Tres años más tarde, Azael Morán viajó a Osaka para medirse al campeón gallo Takuya Muguruma y resultó abatido en solo cinco asaltos. En 1996, Carlos “Púas” Murillo cumplió dos pleitos titulares en Osaka ante Keiji Yamaguchi. En el primero perdió la corona minimosca y en la revancha nuevamente fue derrotado. Las dos veces por decisión.

En el año 2006, Carlos “Shangai” Melo buscó la corona mínima interina ante Katsunary Takayama y sucumbió por decisión técnica en nueve giros.

Como vemos han sido seis los intentos en esta ciudad de casi tres millones de habitantes, la tercera en importancia de la gran nación nipona. Esperemos que Anselmo “Chemito” Moreno rompa ese maleficio ante Shinsuke Yamanaka y se reinstale como campeón mundial de los pesos gallos.

Amanecerá y veremos.