A continuación los Valores del Año 2015 en el boxeo mundial según Lo Mejor del Boxeo.
PROSPECTO DEL AÑO
Cada año en el boxeo surgen figuras importantes, algunos de ellos futuros campeones mundiales. Nuestros prospectos del año 2014, Oscar Valdez y Félix Verdejo siguen invictos y con paso firme rumbo a un campeonato mundial. En el 2015 han surgido otras grandes figuras que estamos seguros que darán mucho de qué hablar en el mundo del boxeo. El gran prospecto «The Money Team» Gervonta Davis, tiene poder y velocidad, al igual que Errol Spence, olímpico estadounidense quien cada vez luce mejor. Pero para Lo Mejor del Boxeo el prospecto del año 2015 es el medallista de oro olímpico Anthony Joshua de Inglaterra. Joshua se mantiene invicto en 15 combates profesionales, con 15 victorias por KO.
KO DEL AÑO
El nocaut es el momento más emocionante en el boxeo. Es como el gol en fútbol o el jonrón en béisbol. Como en todos los años, el 2015 tuvo grandes y espeluznantes nocauts. Golpes súbitos y fulminantes donde el que los recibe queda fuera de combate y el árbitro podría contarle hasta mil. «El Toro» Kalenga fulminó a Bolonti en Mónaco. Vicente enfrió a Domínguez en choque de dominicanos. Bracero fulminó a O’Connor en Boston, pero de todos los impactantes nocauts del 2015, para Lo Mejor del Boxeo el mejor fue el que le propinó Saúl «Canelo» Álvarez a James Kirkland el 9 de mayo en Houston.
SORPRESA DEL AÑO
Cada año en el boxeo hay resultados que dejan perplejos a los expertos en la materia. El año 2015 no fue la excepción. Si hablamos de gabelas, no hay duda que la sorpresa más grande fue el improbable triunfo del virtual desconocido Adrián Granados sobre el súper prospecto Amir Imam. Otra sorpresa grande fue la victoria de Krystof Glowacki sobre Marco Huck, quien había hecho trece defensas del campeonato crucero de la OMB. Pero en cuanto a impacto boxístico, la mayor sorpresa se dio el 28 de noviembre con la victoria del inglés Tyson Fury sobre Wladimir Klitschko, quien tenía 9 años como campeón mundial pesado.
PELEA DEL AÑO
El 2015 nos trajo buenos combates, peleas que cautivaron la atención mundial, algunas que quizás no llenaron las expectativas deseadas como la de Mayweather y Pacquiao, pero hubo muchas que quedarán grabadas en la memoria de los aficionados.
Como aquella guerra del boricua Rocky Martínez con el mexicano Siri Salido por la corona superpluma en Puerto Rico; o el choque de semipesados entre el agente Andresz Fonfara y el galés Nathan Cleverly celebrado en Chicago. Tremendas peleas.
Pero para Lo Mejor del Boxeo, la mejor pelea del año fue la que protagonizaron Francisco “El Bandido” Vargas ante el japonés Takashi Miura, que transmitimos en vivo el sábado 21 de noviembre. Dramatismo y emoción al máximo nivel.
ROBO DEL AÑO
En el boxeo, lamentablemente, se dan malos fallos. Veredictos injustos que se alejan de la justicia deportiva y que le hacen daño al deporte. El 2015 no fue la excepción. Hubo varios robos, como aquel de la pelea entre el sudafricano Johnny Muller y el polaco Matheuz Masternak, que mereció ganar este último y se la dieron al sudafricano Muller.
O el fallo de empate en la pelea del jamaicano Nicholas Walters contra Jason Sosa en Nueva York, que resultó descabellado porque Walters prácticamente ganó todos los asaltos.
Pero el robo del año fue el que privó al panameño Anselmo “Chemito” Moreno de un legítimo triunfo en Japón ante el monarca gallo del Consejo Mundial de Boxeo, Shinsuke Yamanaka.
BOXEADOR DEL AÑO
El boxeador del año es la mayor distinción que se puede otorgar al final de cada temporada pugilística. En el 2015 la atención mundial giró en torno a figuras como Floyd Mayweather, quien anunció su retiro; el astro filipino Manny Pacquiao, el destructor ruso Sergey Kovalev y el que fuera sólido campeón pesado Wladimir Klitschko, entre otros.
Pero a nuestro juicio, hay dos figuras que merecen compartir tan importante distinción de boxeador del año. Lo Mejor del Boxeo tuvo el honor de transmitir en directo los combates que ellos cumplieron este año. Nos referimos al kazajo Gennady Golovkin, el mejor peso mediano del planeta, y al nicaragüense Román “Chocolatito” González, invicto tri campeón mundial.

BOXEADOR PANAMEÑO DEL AÑO
En el plano local, no hay duda que Luis “El Nica” Concepción hizo los méritos para ser catalogado por Lo Mejor del Boxeo como el mejor peleador panameño del 2015. En septiembre conquistó el campeonato interino supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, al vencer por nocaut técnico al final del décimo asalto al mexicano David “El Tornado” Sánchez, en Hermosillo, México. “El Nica” dio una contundente demostración de calidad despojando al campeón en su propia casa.
Luego, en diciembre, cumplió la primera defensa de su campeonato, al derrotar por amplia decisión unánime al mexicano Hernán “Tyson” Márquez, quien había sido su verdugo en dos ocasiones anteriores.
Luis “El Nica” Concepción fue el mejor boxeador panameño del año 2015.
TRANSMISIÓN DEL AÑO
Para cerrar este informe de los valores del año 2015 en el boxeo mundial, consignamos con especial satisfacción la labor realizada por este programa el sábado 21 de noviembre, fecha en la que cumplimos la primera gran maratón de boxeo en la televisión panameña.
Fueron diez horas de transmisión continua e ininterrumpida desde dos escenarios distintos. Iniciamos en horas de la tarde desde Manchester, Inglaterra, con una función que tuvo como pleito estelar el choque por el campeonato mundial ligero entre el colombiano Darleys Pérez y el inglés Anthony Crolla. Pleito de revancha en el que Crolla mostró superioridad, noqueando al colombiano Pérez en cinco asaltos.
De ahí enlazamos en horas de la noche con Las Vegas, donde se cumpliría el esperado duelo entre Saúl “Canelo” Álvarez de México y Miguel Cotto de Puerto Rico por la corona mediana del Consejo, pelea que como recordamos, ganó Álvarez por decisión unánime.
En esa misma cartilla se dio el dramático combate entre “el Bandido” Vargas y el japonés Takashi Miura; la victoria de Rony Ríos sobre Jason Vélez y el retorno del invicto cubano Guillermo Rigondeaux, entre otros pleitos.
Histórica jornada la que cumplimos en esa maratón boxística, que quedará grabada en los anales de la televisión panameña.
Por: Daniel Alonso y Juan Carlos Tapia Rosas