Por Eduardo Lamazón
http://deportes.terra.com.mx/box/mauricio-sulaiman-presidente-del-cmb-en-entrevista,3983165ef6a36410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
Mauricio reiteró que extraña a su padre.
Foto: Alma Montiel / CMB
Mauricio Sulaimán Saldívar. Nació el 30 de diciembre de 1969. Desde el 11 de febrero de este año, con 44 años de edad, los mismos que tenía su padre José en 1975 cuando fue elegido para el mismo cargo, es presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Su mayor desafío será demostrar que puede con la tarea del organismo más allá de haber heredado esa posición. Siempre estuvo ahí. Desde que nació creció con el boxeo. Hoy con vientos poco favorables intenta poner orden en una actividad en la que conflicto es sempiterno. El CMB es reconocido como el mayor grupo conductor del boxeo, pero los tiempos exigen una especie de resurrección, fortalecerse para contener el superpoder de los campeones multimillonarios y de los promotores rebeldes.
El TÍTULO MUNDIAL, el mayor activo de una organización boxística, ha sido bastardeado por la exagerada presencia de títulos menores, que confunden a los aficionados.
Aun en la presidencia del CMB Mauricio no ha abandonado la conducción de la empresa industrial familiar llamada Controles Gráficos.
Hablé con Mauricio durante dos horas y veinte minutos. Aquí resumo lo esencial.
-Mauricio, más de tres meses como presidente y ningún anuncio espectacular. ¿Por qué? ¿Cómo vas?
Vamos bien. La conducción que me toca no es para lucimiento personal, y por eso vamos poco a poco haciendo una tarea necesaria, dando los pasos adecuados. Lo primero fue consolidar el grupo de dirección, la Junta de Gobierno. Todos me ayudan, pero los más cercanos, los del día a día son Mauro Betti, de Italia; Duane Ford, de Nevada y Alberto León, de Nuevo México.
-Duane Ford fue por muchos años una rémora, siempre estaba en contra de tu padre.
No, eso pertenece a un pasado muy lejano. Ford era comisionado de la NABF (North American Boxing Federation) en aquellos años de rebeldía. Hace ya un buen tiempo que se dedicó a su posterior función de oficial de ring (juez de peleas) y se acercó a mi padre y fueron grandes amigos. Hoy me está ayudando de cerca a abrir espacios en áreas de los Estados Unidos donde debemos mejorar relaciones.
-¿Cómo estás en tus relaciones con Nevada, tan importantes?
Mejor que en mucho tiempo. La nueva administración a cargo de Cisco Aguilar es abierta, amistosa. Es un joven entusiasta. El respeto y la hospitalidad que ofrece al CMB es ejemplar y ahí vamos caminando bien. Habrá avances importantes que se van a reflejar pronto.
-¿Qué vamos a hacer con tantos títulos en el boxeo?
Es una situación que explotó hace mucho tiempo. No lo puedo corregir de un plumazo pero voy a dar pasos. ¿Tú estarías de acuerdo con los subtítulos regionales (me pregunta a mí)?
-No (le respondo). Estoy en contra de los títulos que confunden, y estoy a favor de los que dicen con claridad qué significan. Estoy a favor de los títulos de un estado, nacionales, de la federación que sea, los continentales o subcontinentales (porque si es África es un título continental y si es América son 3 títulos porque hay 3 federaciones); después viene el título Internacional y el Mundial. Es todo.
Las necesidades de distintos lugares son diferentes. No todos los boxeadores pueden pelear en Las Vegas, pero todo el mundo, todos los países, tienen boxeo. En Turquía, en Rusia y en Francia están locos de contentos con los títulos plata. Campeones plata fueron buenos peleadores como el Canelo, Chávez Jr. y Abner Mares. Me gustaría que pusieras muy clarito que es como la liga de ascenso del boxeo, como una segunda división.
-Los plata, los interinos, eméritos y cuanto hay… ¡confunden!
A los plata le vamos a quitar la palabra mundial. ¿Desde cuándo? ¡Desde ya! ¡Desde ahora! En este momento estoy tomando la decisión y te digo que los plata ya no se llaman mundiales plata.
-No es suficiente.
Mira, llegué con grandes intenciones y llamé a que nos reuniéramos los presidentes de los cuatro organismos. ¿Sabes qué respondió Paco Valcárcel, presidente de la OMB? Que la idea era como reunir a Pepsi Cola, Coca Cola y Dr. Pepper para de los tres hacer un solo sabor. Así es muy difícil avanzar con mayor celeridad.
Y decirte también que hay títulos de nuestras federaciones continentales, el título Latino, el Mediterráneo, el del Báltico, que son necesarios para otras áreas del mundo. No son títulos que se generen en nuestras oficinas centrales, pero que tenemos que respetar.
-Mauricio, el boxeador mexicano Adrián Estrella peleó varias veces títulos de Fecarbox (Centroamérica) con rivales asiáticos, de Japón y de Filipinas. ¿Qué me dices?
Que es una vergüenza. Me comprometo a que no vuelve a suceder. Se cayó un rival, el promotor llorando, y lo autorizamos con la salvedad de que si ganaba el filipino no sería reconocido como campeón. Pero está mal, muy mal.
-Tienen a Floyd Mayweather como campeón en dos divisiones, cosa que sus reglas prohíben.
Hubo una votación de la Junta de Gobierno por la que se dejó sin efecto temporalmente ese artículo reglamentario. Las cosas se dieron de un modo muy complejo. Hoy, si desconozco a Mayweather, ¿con quién me quedo como campeón?
Mayweather va a pelear por los dos títulos en una pelea en septiembre. Esto es casi confirmado. Es lo que él quiere. Como hizo Leonard con Lalonde.
-¿Por qué no quitan la absurda regla que impide que un peleador sea campeón en dos o más divisiones al mismo tiempo (la que acabas de decirme que es una regla suspendida)?
Eso lo vamos a revisar.
-La balanza, Mauricio, ¿van a seguir permitiendo indistintamente la mecánica o la digital?
No, queremos recomendar que vayamos definitivamente a la digital.
-¿En qué está la revisión de los guantes?
Es de mis primeros logros. El comité que encabeza Bob Yalen ha hecho un trabajo maravilloso con estudios de impacto, deformaciones de los guantes, tiempos adecuados de uso y más. Trabajan hace tres años. Los estudios del Dr. Clive Noble, de Sudáfrica, nos demostraron que los guantes con pelo de caballo ya no pueden permitirse. Estamos pidiendo a por lo menos tres marcas que los usan, Cleto Reyes, Rival y Everlast, que los descontinúen o no serán permitidos en peleas del CMB. Estamos en pláticas, en realidad, con veinticinco marcas de guantes.
publicidad
Бесплатный кинозал eTVnet
Фильмы и сериалы онлайн. Новые поступления каждый день.
Настоящая рулетка на деньги
Принимаем к оплате VIsa / Mastercard
-¿Y por qué ahora cada peleador lleva sus guantes a la pelea? ¿Eso no está mal?
Es que los peleadores ahora hacen compromisos comerciales con las marcas o con patrocinadores y ganan algún dinero. No podemos ni queremos obstaculizarles esos arreglos. Pero los guantes tienen que ser supervisados. Estamos a punto de decir: máximo uso son treinta rounds, después ya no sirven para peleas, se pasan al gimnasio.
-¿El pesaje el día anterior a la pelea está garantizado?
Por los siglos de los siglos. Es lo mejor que le ha pasado al boxeo moderno. Los peleadores que se pesaban el mismo día no comían ni dormían la noche previa a la pelea. Un despropósito, llegaban incuestionablemente mermados, a veces como una piltrafa.
Son pocos, Eduardo, los peleadores que suben mucho, como Chávez o Gatti. Además está demostrado que los que suben mucho no tienen ventajas, sino lo contrario. Lo que vamos a hacer es cuidar más los pesajes previos de 30 y de 7 días, para monitorear que la reducción de peso sea a un ritmo adecuado.
-¿No has nombrado secretario ejecutivo? (nota: era la posición que Mauricio ocupaba cuando su padre era el presidente)
Lo necesito desesperadamente, pero no lo encuentro, o tal vez hay muchos candidatos y no los veo. A ver si me recomiendas uno. No es fácil que alguien reúna las condiciones porque es una posición para un piloto de tormentas.
-¿Leíste que Fernando Beltrán dijo que ignora si estás peleado con él? ¿Qué sucede?
Me resulta increíble que tengamos una relación posiblemente debilitada. Fernando se hizo en el CMB, fue como un hijo para mi papá. Hemos sido acusados de darle trato preferencial. Tuvo y tiene las puertas abiertas a cambio de nada. Él fue quien decidió distanciarse por beneficios comerciales o personales. Todo esto es muy injusto. Nosotros, mi papá, el CMB, iniciamos con él este proyecto tan exitoso que es actualmente Box Azteca. ¿Qué más te digo, Eduardo? Me resulta triste encender la TV para ver el boxeo de los sábados y ver que no estamos ahí.
-¿Cuándo es tu próxima convención?
En diciembre, en Las Vegas.
-¿Va a haber anuncios espectaculares?
publicidad
Puede ser, no sé. Mi papá guardaba todo lo importante para las convenciones pero resulta que en el boxeo convulsionado de estos días todo se va dando día a día.
-¿Haber aceptado la presidencia fue una decisión acertada?
Creo que sí, no sé, no me he detenido a reflexionar todavía. Es demasiado grande el universo del boxeo. Tengo mucho que hacer. Tengo pendientes de responder 7,000 mensajes de condolencias por la muerte de mi papá. Quiero responderle a cada persona y no hacer un texto general y mandarlo, pero quizá no lo logre.
-¿Qué más?
Te confieso que extraño a mi papá. El vacío es enorme, él lo sabía todo, él lo resolvía todo. Todavía es muy pronto.
-Te tengo malas noticias, Mauricio. Mi padre murió hace 41 años y lo extraño como el primer día. Ese dolor no se quita.
Nos despedimos.
Quiero decirle a la gente que mi twitter es @wbcmoro Quiero que me envíen mensajes. A partir de este momento voy a prestar atención a todos, estudiar lo que me dicen, saber qué quiere el aficionado. Tratar de conducir al boxeo a que sea querido, admirado y respetado por todos.