Miguel González es el primer boxeador hondureño profesional

Compartir:

 

http://www.tiempo.hn/

SAN PEDRO SULA.- Con la humildad que lo caracteriza, Miguel “Muñeco”  González,  dijo estar contento por las tres victorias consecutivas que ha cosechado desde que entró al boxeo profesional profesional donde hasta ahora solo ha conocido las mieles de este deporte.

“Estoy feliz después de ganar en  Panamá porque ha valido la pena tanto sacrificio, sé que puedo dar más y por eso me entreno fuerte porque como dice Julián Solís (entrenador) y Godofredo Fajardo (representante), sólo rivales difíciles me esperan y sólo de visitante”, aseguró el atleta.

El primer boxeador profesional de Honduras, se muestra orgulloso pues una de las cosas que más le gusta es que los medios de comunicación destaquen sus triunfos.

 “Me da alegría verme en los periódicos, en México, Nicaragua y aquí en Panamá me sacaron una foto de una página, y los periodistas y aficionados me preguntan de dónde soy, pero dice Godofredo que me mantenga tranquilo, que entrene y no me deje llevar por lo que digan.

Aunque ya es un boxeador profesional, y a diferencia de los grandes púgiles, el catracho sólo recibió 300 dólares por su triunfo en Panamá esa misma cantidad ganó en Nicaragua, “no es mucho pero como voy empezando en la carrera, en Mexica pagan más (2000 dólares) , debo tener paciencia, ganar y ubicarme entre los  mejores del  ranquin mundial y luego vendrán mejores bolsas”.

No fue fácil ganar en Panamá

Sobre la pelea que disputó en tierras canaleras contra el local Jalfi Jiménez, refirió que sabía que no era una pelea fácil, “Jalfi  pega fuerte, empuja, tiene determinación, cambia de guardia para engañar, pero Dios, me iluminó y lo tumbé en el segundo asalto”, precisó.

Refirió que en el primer round, su rival estaba tomando control de la pelea, pero Solís me dijo que debía tirar más golpes, porque el panameño me había conectado golpes más claros y es lo que más califican  los jueces , que  atacara  en el abdomen y así lo hice”, recordó.

“Me calmé, no me desesperé por más que el golpeaba, lo miraba bien a pesar que me dio un cabezazo y allí analice que  en el segundo, tercer y cuarto round debía de enfrentarlo con todo, además el entrenador dijo que tenía que sacarle aire y debía castigarlo abajo y con combinaciones de izquierda y derecha”, continúo.

Sobre la presión que el público ejerce señaló que esa situación la está empezando a manejar, con trabajo sicológico, “siempre voy a tener al público en contra, así me sucedió en México, Nicaragua y ahora aquí en Panamá, por eso me concentró en mis peleas y así no escuchó los insultos  en mi contra ni el apoyo a mis rivales.”