Kid Pambelé
Le dio a Colombia su primer campeonato mundial de boxeo en 1972, al ganar la corona jr.welter a Alfonso Frazer en Panamá. Desde entonces le dio brillo a una categoría en la que reinó dos veces como titular universal.
Le dio a Colombia su primer campeonato mundial de boxeo en 1972, al ganar la corona jr.welter a Alfonso Frazer en Panamá. Desde entonces le dio brillo a una categoría en la que reinó dos veces como titular universal.
El creador del «bolo punch» fue campeón mundial welter. En sus 143 combates cumplidos en una carrera de dieciseis años, jamás fue noqueado.
Estilista de fina esgrima, Ken Buchanan fue campeón mundial del peso ligero. Su típico pantalón a cuadros, caracterizó la imagen de uno de los más grandes boxeadores nacido en Escocia.
Primer boxeador cubano en ganar un campeonato mundial de boxeo y uno de los más populares boxeadores de los años treinta en Nueva York. Fue campeón mundial junior ligero y pluma.
El púgil ruso-australiano fue dominante en los superligeros, fue dos veces titular mundial y campeón unificado de su categoría.
Uno de los más grandes exponentes del boxeo tailandés, fue un sólido campeón mundial, con 19 defensas exitosas de la corona supermosca AMB.
Fue campeón mundial del peso pesado. Su nombre se vincula directamente al de Muhammad Alí, con quien peleó tres veces, y a quien le fracturó la mandíbula al propinarle la segunda derrota de su carrera.
Le dio a Colombia su primer campeonato mundial de boxeo en 1972, al ganarle la corona junior welter a Alfonso Frazer en Panamá. Desde entonces le dio brillo a una categoría en la que reinó dos veces como titular universal.
Su verdadero nombre era John Gutenko. Fue campeón mundial gallo y considerado uno de los grandes de su categoría, en una carrera que abarcó diecinueve años. Ganó más de 100 combates.
Le dio a Colombia su primer campeonato mundial de boxeo en 1972, al ganarle la corona junior welter a Alfonso Frazer en Panamá. Desde entonces le dio brillo a una categoría en la que reinó dos veces como titular universal.