Takayama renunciaría a cetro mínimo OMB

El 21 de febrero fue anunciado que el japonés campeón mundial paja de la FIB (Federación Internacional de Boxeo) y de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), Katsunari Takayama, fuese a renunciar a su título de la OMB dentro del mes cursante e intenta sostener una pelea por la defensa de su corona de la FIB en mayo con un retador por confirmar.

Por esta razón, el cetro paja de la OMB va a estar vacante. Es casi un hecho que la vacante diadema paja de la OMB será disputada por dos púgiles más altos clasificados mundiales. Ahora  #1 ranqueado mundial de la OMB es el mexicano Julian Yedras (23-1/13KOs, de 26 años de edad y de Campeche, Yucatán) y el #2 clasificado de la OMB es el invicto joven japonés Kosei Tanaka (4-0/2KOs, de 19 años de edad y de Hatanaka Boxing Gym de la ciudad de Nagoya).

El campo de Kosei Tanaka va a hacer la gestión para que el púgil japonés pueda mantener un combate el próximo mayo en Nagoya por el vacante título paja de la OMB.

Francisco Rodriguez v Katsunari Takayama - IBF/WBO Minimumweight Unification Title
Francisco Rodriguez vs Katsunari Takayama

 

El imbatido joven provinciano Kosei Tanaka es un gran prospecto del boxeo no solo de la ciudad de Nagoya sino también de Japón a calidad del campeón regional de la OPBF(Federacion de Boxeo de Oriente y del Pacífico), el título conquistado a fuerza de su barreta al liquidar por KOT en el décimo round al japonés entonces alto clasificado mundial Ryuji Hara en una batalla entre dos invictos realizada en Korakuen Hall de Tokio en el pasado octubre.   Gracias a su resonante victoria sobre Ryuji Hara para conquistar el título regional de la OPBF en su quinta pelea profesional,  Kosei Tanaka fue elegido merecidamente como “Novato del Ano de 2014 del boxeo japonés” por la Comisión de Boxeo de Japon y la Asociación de Boxeo Profesional de Japón.   Su combate con Ryuji Hara fue homenajeado como “Mejor Pelea del Ano de 2014 en Japón a nivel de campeonato regional por parte de la Comisión de Boxeo de Japon y de la Asociación de Boxeo Profesional de Japón.

Hoy en día, no es mucho decir que la exigente fanaticada boxística japonesa no puede menos de fijarse con corazón caliente en este monstruoso púgil Kosei Tanaka, ya que este prodigioso joven se encuentra en pies de guerra con plena concentración de toda su alma para consumar una obra monumental en la historia del boxeo japonés, es decir, propone firmemente coronarse campeón mundial en su sexta pelea profesional, que es  la marca del pugilismo nipón respecto de llegar más rápido a ser monarca universal con menos número de peleas rompiendo el record de Naoya Inoue, quien se proclamó rey minimosca del CMB(Consejo Mundial de Boxeo) en abril de 2014 en su séptima pelea profesional al noquear al mexicano Adrian “Confesor” Hernandez en Tokio.

Ya es sabido la monstruosidad de Kosei Tanaka por sus llamativas acciones desde  que se haya dado el salto al profesionalismo en septiembre de 2013 llamando la atención del periodismo deportivo japonés.  El escenario de su debut en el boxeo profesional fue el prestigioso International Conference Hall de la ciudad de Nagoya por transmisión de TV en forma especial.   Cuando hizo su primera pelea profesional, Kosei Tanaka no fue más que un estudiante de escuela preparatoria y su contrincante fue el indonesio entonces #6 clasificado mundial Oscar Raknaka, a quien venció por amplia decision en 6 rounds realizando un trabajo extraordinario.   Fue inaudito en el boxeo japonés que un estudiante de escuela preparatoria hubiera hecho su debut en el boxeo profesional contra un ranqueado mundial.  No es exageración decir que Kosei Tanaka ingreso en el boxeo de paga con el objeto de hacer la historia del boxeo japonés por sus inequívocas excelentes cualidades pugilísticas.

En su segunda pelea profesional efectuada en International Conference Hall, Kosei Tanaka se anoto una victoria abrumadora por decision en 8 rounds sobre el filipino entonces #12AMB clasificado mundial Ronelle Ferreras.

En su tercera pelea profesional realizada en marzo de 2014,  Kosei Tanaka fue capaz de noquear impresionantemente a los 1:55 segundos del mismísimo primer round al campeón filipino Crison Omayao, quien sucumbio por KO en el cuarto round frente al japonés Naoya Inoue, actual soberano supermosca de la OMB,  en Tokio en octubre de 2010.   Crison Omayao pudo soportar la ofensa de Naoya Inoue en lo primeros rounds y cayo noqueado en el cuarto round, pero, cuando se enfrentó a Kosei Tanaka, no pudo aguantar la pegada del joven púgil nagoyaense hasta el cuarto round y no tuvo más remedio que irse al pique en el mismísimo primer round ante el boxeo vivo de Kosei Tanaka.

En su cuarta pelea profesional en  el pasado octubre, el provinciano Kosei Tanaka hizo su primera presentación en el ring de Korakuen Hall de Tokio, la meca del boxeo japonés desde 1962, en donde conquistó el título regional de la OPBF al noquear en el decimo round al hasta entonces invicto y entonces #2 ranqueado de  la OMB Ryuji Hara.   La fama de Kosei Tanak subió como espuma para cerciorarse de que posee madera merecida para ir por disputar un título mundial con mérito.

Antes de su pleito con Ryuji Hara,  Kosei Tanaka realizó sparring con el japonés monarca mundial paja Katsunari Takayama.  Kosei Tanaka logró revelar ciertas facetas de su gran talento en sesiones de guanteo con Katsunari Takayama.  Despues de entrenamiento, el campeón mundial Katsunari Takayama reconoce gran posibilidad de Kosei Tanaka en lo futuro  con las palabras siguientes, “Lo más importante para el púgil es poseer un fuerte corazón para tener éxito en el boxeo. Kosei Tanaka tiene madera suficiente como un púgil dotado de un recio corazón combativo para llegar muy lejos en el boxeo universal”.

Kosei Tanaka nacio en la ciudad de Tajimi de la provincia de Gifu.  Desde chiquillo, se dedicó a hacer ejercicio Karate para disciplinarse. Comenzó a practicar el boxeo cuando era el quinto ano de la escuela primaria.   Fue campeón amateur de escuela preparatoria y su historial en el boxeo aficionado es 46-5/13KOs con la conquista de medalla de plata en el campeonato asiatico.

Su manager-promotor es ex campeón mundial supergallo del CMB Kiyoshi Hatanaka, de 47 anos de edad, quien es el primer campeón mundial surgido de la ciudad de Nagoya.  Kiyoshi Hatanaka se apoderó del título supergallo del CMB al noquear al argentino Pedro Décima en febrero de 1991 en Nagoya y fracaso en la primera defensa de la corona mundial cuando fue vencido por decision por el mexicano Daniel Zaragoza en Nagoya en junio de 1991. Kiyoshi Hatanaka fue el ídolo del boxeo de la ciudad de Nagoya con apodo de “Macho Camacho de Nagoya”.

Kiyoshi Hatanaka tiene plena confianza en su discípulo y dice que Kosei Tanaka es un joven con el don para hacer la historia del boxeo japonés no con dificultad.

Por: Hisao Adachi